Objetivos

Buscamos la obtención de un nuevo insecticida biológico
y la demostración de su eficacia como alternativa
al control químico de plagas en cultivos hortícolas

Con Agrobiocide buscamos...

01

Cumplir la DIRECTIVA 2009/128/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de octubre de 2009 por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas y contribuir a la preparación del sector en materia de uso de bioinsecticidas para cuando se implemente el reglamento para reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50% hasta 2030. Debemos trabajar ahora para poder tener soluciones viables el día de mañana.

02

Alineamiento con los objetivos de la Reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y los retos que ha marcado la UE que impulsan una agricultura más sostenible, capaz de reducir su huella ambiental con unos objetivos específicos que se trasladan al Plan de Desarrollo Rural de Navarra y que persigue como objetivo final, un sector agroalimentario más resiliente, justo y capaz de reducir sus consumos en agua, fertilizantes y fitosanitarios.

03

Poner en el mercado un nuevo producto bioinsecticida en base a un baculovirus de amplio espectro innovador que amplíe la escasa oferta disponible de este tipo de productos y que, a su vez, el producto cumpla los requisitos de eficacia, manejo y precio.

04

Realizar una importante transferencia al sector primario para que los desarrollos realizados por empresas innovadoras y centros tecnológicos navarros lleguen al sector primario pudiendo beneficiarse del conocimiento creado en navarra.

Con la ayuda de

El proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y ha recibido una ayuda pública total de 423,40 €. El total de la ayuda irá con cargo al Presupuesto de Gastos del Gobierno de Navarra para 2025. El 65% será cofinanciado por el FEADER.